Conocimiento, raíces y visión entre Italia y Sudamérica
Chiara Sala, experta en relaciones culturales y comerciales entre Italia y Sudamérica, cuenta cómo nació PECCATIDIVINO

Dos tierras, una visión
Me llamo Chiara Marinella Sala, y mi camino de vida nace de una profunda mezcla cultural y familiar: hija de un padre friulano y una madre italo-colombiana, he vivido y trabajado entre Italia y Colombia, construyendo una visión que une dos mundos —aparentemente distantes, pero profundamente conectados.
De mi abuelo Emilio Moras, un escultor friulano que emigró a Barranquilla en 1939, heredé la sensibilidad hacia el arte, el territorio y el encuentro entre personas. Su legado va más allá de las obras que dejó en la ciudad colombiana o del curso de escultura que fundó en la Academia de Bellas Artes; me transmitió una comprensión única de cómo las raíces pueden extenderse y florecer en tierras lejanas.
Desde pequeña, alterné mis pasos entre los viñedos de Friuli Venezia Giulia y los vibrantes paisajes colombianos. Aprendí a valorar tanto la tradición familiar como la riqueza de dos culturas que, aunque separadas por un océano, comparten el mismo espíritu de hospitalidad, pasión y amor por lo auténtico.
Hoy, mi misión es ser un puente entre estas tierras, promoviendo el vino y los sabores italianos en Colombia, y llevando los tesoros culturales y culinarios de América Latina a Italia.
En cada proyecto que emprendo, honro esa herencia de conexión, buscando siempre unir, celebrar y compartir las historias que unen a Italia y Colombia.
De la promoción turística a la consultoría estratégica
Mi primer proyecto, IdaYVueltaVenezia, nació del deseo de dar a conocer mi doble cultura a través de experiencias turísticas auténticas.
Colaboro con instituciones como PonteItaliano para promover la cultura italiana a través del intercambio entre universidades y escuelas de ambos países, dirigido a jóvenes que desean redescubrir estos dos países o reconectar con sus raíces.
Con la Universidad del Norte (Uninorte), tuve la oportunidad de presentar a los estudiantes mi Friuli Venezia Giulia, destacando su valor turístico y cultural, y mostrando cómo esta región representa un puente entre tradición e innovación
Con PECCATIDIVINO, el enfoque se trasladó al valor de los productos: el vino, los sabores regionales y as excelencias enogastronómicas italianas se convierten en herramientas de relación, narración y desarrollo económico.
Hoy trabajo como consultora y facilitadora para empresas, instituciones y profesionales que buscan iniciar o fortalecer relaciones culturales y comerciales entre Italia y Sudamérica.


¿Por qué nace PECCATIDIVINO?
MISIÓN
Representar la autenticidad y excelencia de los productos enogastronómicos regionales italianos en Sudamérica, promoviendo intercambios comerciales y culturales mediante eventos, colaboraciones estratégicas y una comunicación innovadora que resalte la calidad, la historia y la creatividad.
VISIÓN
Ser el punto de encuentro entre culturas, tradiciones y sabores, creando conexiones duraderas entre la excelencia del Made in Italy y los productos de élite de Sudamérica.
Mi objetivo es construir un puente comercial y cultural que valore la autenticidad y la calidad, promoviendo las historias únicas de los territorios.
Eventos Destacados en Colombia
Degustación de vinos y productos italianos en el Centro Italiano de Barranquilla
Un evento exclusivo que celebró la excelencia del Made in Italy.
Los participantes disfrutaron de una selección especial de vinos italianos, acompañados de productos típicos, en una atmósfera de intercambio cultural y gastronómico.
Esta experiencia única permitió a los asistentes descubrir los sabores y tradiciones de Italia en el corazón de Barranquilla, fortaleciendo los lazos entre ambos países.
Detrás de cámaras en el programa Hagámoslo Rico con Milena Lora
En colaboración con la reconocida presentadora de Tele Caribe, Milena Lora.
Compartimos recetas, vinos y anécdotas que conectan Italia y Colombia en un formato innovador y cercano, destacando la importancia de la enogastronomía como puente entre nuestras culturas.
Presentación del territorio italiano en la Universidad del Norte (Uninorte)
Dirigido a los estudiantes del curso de Turismo, este evento ofreció una visión integral de Italia desde una perspectiva turística y enoturística.
Los jóvenes participaron activamente en talleres y presentaciones donde exploraron las riquezas culturales y naturales de regiones italianas, con un enfoque especial en el Friuli Venezia Giulia. Un espacio educativo que inspiró futuros profesionales del turismo a conectar sus conocimientos con una visión internacional.
¡Cada evento fue una oportunidad para fortalecer los lazos culturales y abrir nuevas puertas al intercambio entre Italia y Colombia!


Experiencia y colaboraciones en la venta de vino y productos típicos
Colaboro con Mihaela Cojocaru, experta en vino, marketing vitivinícola y técnicas de venta. Es la creadora del programa WINExcel Coaching Program (WCP), enfocado en estrategias de exportación e internacionalización.
He colaborado en el desarrollo de su libro, publicado en Italia, “Método WINExcel – Consejos prácticos para vender tu vino con éxito”, y tuve el honor de escribir el prólogo.